Como ya dijimos, Azuaga, situada en las estribaciones de Sierra Morena, ha sido desde el siglo XVI la encrucijada de todos los caminos por los que se transportaba el mercurio desde las minas de Almadén a Sevilla.
El Camino Arriero sale de Azuaga y cruza Sierra Morena hasta Cantillana, pasando por las poblaciones de Malcocinado, Cazalla de la Sierra y El Pedroso. Es el camino más directo, más agreste y más rápido de los tres, y discurre, en una parte muy importante, por la zona más montuosa del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, nombrado en 2015 Geoparque Mundial de la UNESCO. En algunos puntos el camino es estrecho y abrupto, por lo que no era apto para carretas y solo podía realizarse con recuas de mulas o asnos.
De Azuaga a Alanís, el Camino Arriero tiene un tramo común con el Camino Carretero Oriental, pero cerca de Alanís, los caminos se dividen. Mientras el camino carretero se dirige a Alanís, el arriero toma dirección sur, bajando paralelo al Río Viar hasta la Estación de Cantillana, donde vuelve a enlazar con el Camino Carretero Oriental hasta Sevilla.
Para la Etapa 4.B tenemos dos alternativas, las dos de gran belleza: una por Las Jarillas y otra por Munigua.
La distancia de Azuaga hasta Sevilla por el Camino Arriero es de unos 150 kilómetros, que se convierten en 162 si añadimos los recorridos para pernoctar en Cazalla de la Sierra. El Camino Arriero lo hemos dividido en tres etapas:
- Etapa 3.B - 57 km.
Azuaga - Cazalla de la Sierra - Etapa 4.B
Cazalla de la Sierra - Cantillana
- Por Las Jarillas - 69 km.
- Por Munigua - 70 km. - Etapa 5.B - 36 km.
Cantillana - Sevilla