Descripción de la ruta

La ruta recomendada circula por pistas y caminos en más de un 80% de su recorrido.

Imagen Saldremos de Hinojosa del Duque (1) por la Cañada Real de la Mesta. A unos 11 kilómetros encontraremos el Embalse de Galapagar (1), conocido también como el Embalse de las Grullas, ya que es utilizado por estas aves en la época de la migración hacia el suroeste de España. Es un espectáculo fascinante al amanecer y al anochecer por la salida y llegada de cientos de grullas que pasan la noche en el embalse.

ImagenAl lado del embalse se encuentra el Parque Periurbano de la Zarza, zona de recreo en plena naturaleza que solo está abierto algunos fines de semana y donde podemos tomar un tramo de pista asfaltada que en 3 kilómetros nos llevará hasta la Cañada Real de la Mesta (2) en su estado más puro. Es interesante para hacerse una idea de los caminos trashumantes, por donde circulaban los pastores con sus rebaños de ovejas.

Imagen Enfrente de la salida del camino anterior se encuentra otro que podemos tomar si deseamos visitar la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua (3), patrona de Hinojosa del Duque (1). Nuestra ruta continúa en dirección suroeste, iniciando en este punto la subida a la Sierra de la Patuda para llegar después a Valsequillo (2).

Imagen De Valsequillo (2) a la aldea de Cuenca (3) nos enfrentamos a un tramo conflictivo, no por su dureza sino por las dificultades para seguir el Camino Original. No es que hayamos encontrado el camino vallado, que también lo está, sino que en algún tramo el camino está labrado y cultivado, perdiéndose su traza y siendo prácticamente imposible seguirlo en bicicleta. La incidencia se encuentra en la Vereda del Camino Real de Sevilla, a unos cuatro kilómetros de la carretera CO-9012 que va a Los Blázquez (1).

Imagen Para salvar esta incidencia proponemos seguir la Vereda de la Plata/Ruta de las Grullas, variación que nos permitirá visitar las antiguas minas de plomo de Santa Bárbara (4), actualmente abandonadas y cuyas escombreras constituyen un magnífico lugar de nidificación del cernícalo vulgar y del abejaruco, todo ello dentro del espacio ZEPA Valle del Alto Guadiato y del circuito ornitológico Tierra de Avutardas. Siguiendo la ruta llegaremos a Cuenca (3) (aldea de Fuente Obejuna), donde volveremos a retomar el Real Camino del Azogue en dirección a Granja de Torrehermosa (4), localidad famosa por la torre de su iglesia y desde donde nos dirigiremos a Azuaga (5).